• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Comprar en Andorra. Aduanas.

  • Iniciador del hilo miniyeri
  • Fecha de inicio
miniyeri

miniyeri

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes compañeros,

Tengo planeado hacer un viaje a Andorra en pareja ya que el año pasado nos gusto bastante, y como no... visitamos todas las relojerias y no os voy a negar que casi cae alguno🫢

En cualquier caso, si comprase un reloj en Andorra y teniendo en cuenta que a dia de hoy cuestan el mismo PVP en España y en Andorra;
Al declarar en la Aduana, me saldria al mismo precio el reloj que en España o mas caro? (Independientemente del viaje claro esta...) Claro antes como era mas barato el PVP pero al no haber diferencia entonces nose... a ver si alguno sabe algo😫 mas que nada es por que en varios sitios me hacen buenos precios con los descuentillos🥹
 
Última edición:
Hace cuatro años me compré un Tissot automatico de 700 euros de PVP en Andorra. En la joyería me dijeron que los relojes por debajo de 1000 euros no estaban sujetos a declaración en la aduana. También me dijeron que muchos clientes compran el reloj (de más de 1000 euros, se entiende), se lo ponen en la muñeca, dejan la caja y pasan la frontera con el reloj puesto.

Eso sí, con los precios que hay hoy en día en Andorra creo que no vale la pena. Antes quizás sí, pero ahora lo dudo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferrari66
Buenas tardes compañeros,

Tengo planeado hacer un viaje a Andorra en pareja ya que el año pasado nos gusto bastante, y como no... visitamos todas las relojerias y no os voy a negar que casi cae alguno🫢

En cualquier caso, si comprase un reloj en Andorra y teniendo en cuenta que a dia de hoy cuestan el mismo PVP en España y en Andorra;
Al declarar en la Aduana, me saldria al mismo precio el reloj que en España o mas caro? (Independientemente del viaje claro esta...) Claro antes como era mas barato el PVP pero al no haber diferencia entonces nose... a ver si alguno sabe algo😫

Tendrías que pagar el Iva + aranceles aduaneros , te saldría más caro, casi con toda seguridad .
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Compara precios previamente, porque si te para la guardia civil y te lo cogen con caja pagas el IVA seguro.

Hace años miraban hasta los neumáticos si brillaban mucho y/o tenían los pelitos te hacían pagar impuestos.
 
Al final cuál cayó? El Seamaster o el Santos?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferion
Traelo puesto sin más
 
  • Me gusta
Reacciones: napilut
Yo compré allí mi speedmaster y reloj en la muñeca y la caja me la empaquetaron como si fuera un regalo.
No me pararon entonces 0 problemas.
Por comentar precios, se consiguen muy muy buenos precios, por lo menos en mi caso, tudor modelos “calientes” con buenos descuentos, en Oris también había buenos precios, imagino que eso al final es un poco personal pero yo que voy varias veces al año, está bien aprovechar el viaje para llevarte un souvenir en forma de reloj, viajar expresamente no sale rentable.
También el tema que se puede pagar en efectivo igual hay alguien que le es un plus.
 
Yo compré allí mi speedmaster y reloj en la muñeca y la caja me la empaquetaron como si fuera un regalo.
No me pararon entonces 0 problemas.
Por comentar precios, se consiguen muy muy buenos precios, por lo menos en mi caso, tudor modelos “calientes” con buenos descuentos, en Oris también había buenos precios, imagino que eso al final es un poco personal pero yo que voy varias veces al año, está bien aprovechar el viaje para llevarte un souvenir en forma de reloj, viajar expresamente no sale rentable.
También el tema que se puede pagar en efectivo igual hay alguien que le es un plus.
Si pero al fin y al cabo entiendo que el reloj no esta fiscalizado en la Union Europea, y que puedes llegar a tener ciertas limitaciones: a la hora de venderlo, viajar en un avion, caso de un robo... etc
 
Vaya jaleo llevas....
 
  • Me gusta
Reacciones: Captain.93, Temblo y rogeroyster
  • #11
Vaya jaleo llevas....

Ya te digo...

880ee6afe0ec6eb0d2e896b906031564.gif
 
  • Me gusta
Reacciones: macnacho, Temblo y Dobby
  • #12
Pues por responder exactamente a lo que se pregunta, al pasar por la aduana y declarar la importación en España, te liquidarán un 21% de IVA + 4,5% de arancel, es decir, un 26,45% (los porcentajes no se suman), sobre el valor total que aparezca en la factura, es decir lo que hayas pagado en Andorra. Que luego puedas pedir devolución del IVA de Andorra que creo q era un 4% eso ya dependerá de ese país y sus normas, lo desconozco.

Sabiendo que el PVP sin IVA en Andorra es más alto que en España (o eso vi cuando estuve) no se como puede salir a cuenta lo que estás planteando

Nota: el 4,5% de arancel es el de la partida 9102 21 (relojes automáticos) con origen Andorra, es decir no es una aproximación
 
  • #13
Yo estuve hace unos meses. Hasta 900 euros por persona puedes comprar y pasar legalmente lo que quieras (ver la web de la Agencia Tributaria)
Los relojes de más importe, pregunté en varios sitios y todos me dijeron lo mismo: el reloj puesto en la muñeca y la caja "un poco escondida" en el maletero. O que si iba a hacer otro viaje, que dejara la caja en la tienda y la recogiera en ese segundo viaje (no me convenció la idea, aunque no es mala)

¿Merece la pena? marcas como Seiko, Citizen, Tissot yo creo que no (teniendo en cuenta el descuento de los patrocinadores del Foro)
Pero te puedes dar elcapricho, claro.

Por otra pregunté por el Tudor BB 58 y el Pelagos 39. Los dos para llegar y llevarse, con un precio muchooo mejor que en España. Ahí dudé mucho.
Pero claro, aquí sí te paran en la aduana...

Nota: me vine de vacío....
 
  • #14
Yo estuve hace unos meses. Hasta 900 euros por persona puedes comprar y pasar legalmente lo que quieras (ver la web de la Agencia Tributaria)
Los relojes de más importe, pregunté en varios sitios y todos me dijeron lo mismo: el reloj puesto en la muñeca y la caja "un poco escondida" en el maletero. O que si iba a hacer otro viaje, que dejara la caja en la tienda y la recogiera en ese segundo viaje (no me convenció la idea, aunque no es mala)

¿Merece la pena? marcas como Seiko, Citizen, Tissot yo creo que no (teniendo en cuenta el descuento de los patrocinadores del Foro)
Pero te puedes dar elcapricho, claro.

Por otra pregunté por el Tudor BB 58 y el Pelagos 39. Los dos para llegar y llevarse, con un precio muchooo mejor que en España. Ahí dudé mucho.
Pero claro, aquí sí te paran en la aduana...

Nota: me vine de vacío....
No puedes traerte el reloj y por ejemplo autocomprarte la caja por vinted, wallapop o similar y la envias??
 
  • Me gusta
Reacciones: Divers
  • #15
Yo llevo muchos años viajando a Andorra varias veces al año. Mi opinión es que hoy no sale a cuenta. Con mi último Tudor me hubiera ahorrado 300 € y si cuentas que tuvieras que pagar IVA y aduanas ya te digo que ni de broma. Luego si un día quieres vender el reloj y tienes la mala suerte que hacienda te pide la factura de compra para ver si has tenido plusvalía con la venta, puede ser un lío no poder acreditar que no has pagado impuestos. Pero al final es ver el diferencial, para ahorrarme 300 € lo compro en España y me ahorro dolores de cabeza. Valdría la pena si te ahorraras el IVA y además te hicieran un buen descuento, pero creo que no es el caso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lorillo13
  • #16
Yo llevo muchos años viajando a Andorra varias veces al año. Mi opinión es que hoy no sale a cuenta. Con mi último Tudor me hubiera ahorrado 300 € y si cuentas que tuvieras que pagar IVA y aduanas ya te digo que ni de broma. Luego si un día quieres vender el reloj y tienes la mala suerte que hacienda te pide la factura de compra para ver si has tenido plusvalía con la venta, puede ser un lío no poder acreditar que no has pagado impuestos. Pero al final es ver el diferencial, para ahorrarme 300 € lo compro en España y me ahorro dolores de cabeza. Valdría la pena si te ahorraras el IVA y además te hicieran un buen descuento, pero creo que no es el caso.
Ya y tambien si te lo roban... a ver que dices a la hora de denunciar🙂‍↕️😅😅😅
 
  • #17
Ya y tambien si te lo roban... a ver que dices a la hora de denunciar🙂‍↕️😅😅😅
No necesitas explicar nada en la denuncia, nº de reloj, fotos si tienes alguna y si tienes algún documento mas mejor, pero no te van a multar por no pagar el IVA en la aduana.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #18
No necesitas explicar nada en la denuncia, nº de reloj, fotos si tienes alguna y si tienes algún documento mas mejor, pero no te van a multar por no pagar el IVA en la aduana.
Exacto, la policía nacional no tiene competencias para ello ni cruza esos datos con la AEAT, aunque podría, por dar ideas 💡 🤷
 
  • Me gusta
Reacciones: abrosino
  • #19
1. Los precios rara vez son mejores ya. Hace 10 años si.
2. Puede der interesante si has vendido en metálico, ya que allí, el límite es muy elevado , pudiendo comprar uno nuevo con ello.
3. Para qué vas a declarar algo que no te preguntan? No te compliques voluntariamente.
4. Reloj puesto, o guardado en la maleta, o hueco del coche. Si paran, nada que declarar. Pasa por carril de nada que declarar. Muy rara vez he visto sacar maletas de un coche, solo casos de búsqueda de algo gordo como contra bando, chivatazos, o muy malas formas del que paran sin motivo.

Compra, pasa, y disfruta. Limitaciones no tienes ninguna para venta, garantías ni nada. Son temas aparte.
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
  • #20
Si pero al fin y al cabo entiendo que el reloj no esta fiscalizado en la Union Europea, y que puedes llegar a tener ciertas limitaciones: a la hora de venderlo, viajar en un avion, caso de un robo... etc
Yo tengo factura de compra, tarjeta de garantía etc todo igual que si lo comprase en España, no se qué problema podría tener al venderlo o viajar o lo que sea, lo tengo hasta asegurado y 0 problemas. El único problema es jugársela en la aduana, envía la caja por transportista sino, y reloj en la muñeca y vas a lo seguro.
 
  • #21
No merece la pena.
Te complicas la vida sin necesidad.
 
  • #22
Yo siempre que he comprado algo caro en Andorra he hecho lo mismo, si es cierto que siempre he ido con mas gente.
Lo que compro puesto y la caja en el coche de algun amigo, cada uno pasa a su aire, y ninguno de los dos nada que declarar.
Tambien es cierto que de todas las veces que he ido, me han parado 1 de 15....
Pero vamos, que si el ahorro es cuantitativo, hay mil maneras de hacerlo.
 
  • #23
No es tan complicado. Reloj en muñeca, nada que declarar y caja y dotación enviada por mensajería.
 
  • #24
Yo fui, compré el reloj, me lo puse, y la caja me la trajo un amigo que vive allí cuando bajó a barcelona. (si, etngo ventaja)
El precio PVO era el mismo, pero en Andorra me hicieron descuento en un modelo bastante nuevo (de hecho, en españa no había por ninguna parte).
 
  • #25
Por norma general no sale a cuenta...

Aunque alguno se ofrece a entregarte el reloj en mano y pago en efectivo en La Seu d'Urgell junto a un pequeño descuento. Evidentemente para relojes de cierto importe.
 
Atrás
Arriba Pie